lunes, 26 de agosto de 2019

Conceptos Básicos de Informática

1- ¿Qué es una computadora?


R. Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.

Esta palabra se utiliza en la mayoría de países de Hispanoamérica, aunque en Chile y en Colombia es más común en masculino ('computador'). En España se usa más el término 'ordenador' (del francés ordinateur). 'Computadora' procede del inglés computer y a su vez de latín computare ('calcular').

1936, la primera computadora programable de la historia
Z1 Primera computadora en el mundo.
Fuente: https://www.significados.com/computadora/
2- Primera computadora.

1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia.

La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.

Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar).

https://www.youtube.com/watch?v=Nl9Urg0TgU0
Fuente https://www.xataka.com/otros/1936-la-primera-computadora-programable-de-la-historia
3- Clasificación de computadoras.
Existen diferentes clasificaciones para las computadoras, tomando en cuenta las funciones y capacidades de estas; se clasifican según su capacidad o tamaño y según su procesamiento tecnológico y funcionalidad.

clasificación de las computadorasCapacidad o tamaño: 

Supercomputadoras.

Son las más caras y grandes del mercado, pero sin ninguna duda las más potentes, certeras y rápidas;Las utilizan en grandes industrias y empresas como la Nasa, empresas encargadas de estudiar cambios atmosféricos, climas, huracanes, tornados, también las usan en proyectos de aviación, automovilísticos, petrolíferos y mineros; son capaces de procesar gran cantidad información y realizar cálculos en milisegundos, además permite la interconexión de miles de usuarios sin hacer tardío el sistema.
Macrocomputadoras.
También son grandes y costosas, pero en cantidades más accesibles, se utilizan como servidores inteligentes, usados en empresas medianas, bancos, industrias y aerolíneas. Procesan gran cantidad de información de diferentes temas y deben de mantenerse en un cuarto frio para mantener su temperatura adecuada.
Minicomputadoras.
Son medianamente costosas y más pequeñas que las macrocomputadoras, pudiendo ocupar solo un rincón de un cuarto; ella hace las mismas funciones que la macrocomputadora solo que en cantidades más reducidas, siendo utilizadas para empresas sin mucho movimiento.

Microcomputadoras.

Estas son las más pequeñas y de menor adquisición económica; las que mantenemos en nuestros hogares y para uso personal; estas utilizan un microprocesador que también nos ayuda fácilmente a almacenar información y programas. Están dentro de este grupo; las computadoras de escritorio, las laptos, tablets y computadoras de mano.
Proceso tecnológico y fundamental:
Análogas.
Son las computadoras que utilizan dispositivos mecánicos o eléctricos para buscar soluciones a problemas industriales, recibiendo valores, cálculos y señales. Su naturaleza de circuitos hace que sean rápidas y eficientes.

Hibridas.
Son sistemas que unen las funciones de las computadoras análogas y digitales, mostrando así sus mismas características, y hacen que ambos tipos desarrollen su trabajo conjuntamente.

Digitales.
Estas son las que operan con números y mayormente hacen el trabajo lógico de las empresas; estas deben ser programadas antes de ser utilizadas y poseen una memoria interna lo suficientemente amplia para introducir información y así poder comenzar con el conteo funcional. Estas, al igual que las análogas, resuelven internamente los problemas dando resultados precisos.

El costo de estos tres tipos de computadoras no varía, es decir, cuestan lo mismo, puesto que las tres se utilizan para diferentes áreas del mercado y poseen características de igual importancia para cualquier empresa.

Fuente: https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-computadoras/

4-Partes que componen una computadora.
Microprocesador
Microprocesador.
Partes internas del CPU (torreta)
1.1-Microprocesador: El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño cuadrado de silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe instrucciones, las procesa y manda ordenes.
 1.2-
Motherboard o placa madre
MotherboardMotherboard


Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el procesador. La motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las partes de una computadora, el 99% de los dispositivos están conectados ahí. Si comparamos el procesador con una fabrica, la placa madre podríamos comparar con la red de carreteras que la rodean.
1.3-Memoria RAM
memoria-ram
memoria RAM
La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e instrucciones intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo editamos en el Office. Es la segunda memoria mas rápida de la computadora, después de la memoria cache.

1.4- Disco Duro
disco-duro


El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la tecnología es la misma. El “Hard Drive” por prestaciones es mucho mas lento que la memoria RAM, sin embargo tiene mucha mas capacidad.

1.5- Lectores ópticos


Los lectores ópticos eran muy populares en el pasado. Básicamente son los que leen todos estos discos DVD, CD o BluRay.


1.6-Tarjeta de Vídeo
La tarjeta de vídeo es la parte de nuestro ordenador que manda la señal de vídeo hacia nuestro monitor o televisor. Por si sola prácticamente es un pequeño ordenador ya que en la placa tiene un procesador, memoria RAM, BIOS, entradas de alimentación… etc.


Periféricos o dispositivos auxiliares de una computadora.
Seguramente se nos viene a la cabeza el teclado. Sin embargo hay unos cuantos dispositivos de entrada a describir. Por lo general aquí clasificaremos dispositivos que sirven para mandar ordenes a nuestra CPU, que serán procesados y almacenados o mostrados mediante unidades de salida de información. El ratón, tabletas gráficas, lectores de códigos de barras, el track pad en un portátil o lector de huellas, son dispositivos auxiliares.

Fuente: https://www.partesdeunacomputadora.net/

5- Código binario
Resultado de imagen para codigo binarioEl código binario es un método de representación de números a la base 2, en el que cada lugar de un número corresponde a una potencia de 2. El código binario usa sólo los dígitos 1 y 0 (conocidos como dígitos binarios, o "bits") y combina esos dígitos para producir diferentes números binarios Casi todas las computadoras usan el código binario porque es fácil de implementar usando la electrónica digital y el álgebra Booleana, en las que las variables sólo tienen los valores 1 y 0.El código binario trabaja esencialmente de la misma forma que el código decimal, o de base 10, pero en lugar de que los valores sean entre 0 y 9, cada columna puede contener un valor de 0 o 1. El número uno es representado como 1 tanto en el código decimal como en el binario. El número dos está representado como 2 en el código decimal, pero como 10 en el binario. Ésto indica 0 en la columna de 1 y 1 en la columna de 2. Se aplica el mismo principio para los números binarios grandes, el código binario 1001 representa un número binario de 4 bits con 1 en la columna de los 1, 0 en la columna de 2, 0 en la columna de 4 y 1 en la columna de 8, o el equivalente de 8 + 0 + 0 + 1 = 9 en el código decimal.

Fuente: https://techlandia.com/codigo-binario-info_292179/

6- Hardware.

Hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El hardware puede clasificarse según su función en hardware de almacenamiento, de entrada, de salida, de procesamiento, o mixto.
10 Ejemplos de hardware son:
El disco duro (Mixto)
La memoria RAM (Almacenamiento)
El Procesador Central CPU (Procesamiento)
La tarjeta madre
El gabinete en donde se encuentran los circuitosResultado de imagen para hardware ejemplos
El monitor (Salida)
El teclado (Entrada)
El ratón (Entrada)
La impresora (Salida)
El lector de código de barras (Entrada)

Fuente: https://www.significados.com/hardware/
https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-hardware-son/

7-Software.
Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que es intangible en un sistema computacional.

El software son aplicaciones que se ejecutan en un equipo permitiendo la comunicación entre el usuario y el hardware del equipo, o entre el software del sistema operativo y otras aplicaciones de software.
Ejemplos de Software

A continuación veamos 20 ejemplos de software:
Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook)
Adobe Reader
Adobe Photoshop.
Adobe FrontPage
AutoCAD
Mozilla Firefox
Google Chrome
Internet Explorer
Real Player
Microsoft Visual Basic
Microsoft Windows
Linux
Unix
Mac OSX
AVG Internet Security
BIOS Software
HD Sector Boot Software
Ensambladores y Compiladores
MySQL
iTunes
Ejemplos de software
Fuente: https://www.significados.com/software/
http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/cuales-son-ejemplos-de-software/


8-Humanware.
Humanware son los recursos humanos de una organización. En otras palabras, son los elementos humanos de aplicaciones específicas según el ámbito de la empresa e institución donde se instalen los computadores.El humanware generalmente es muy probado para asegurar que está diseñado para Resultado de imagen para humanwaremejorar la experiencia del usuario.
Un ejemplo es la tecnología diseñada para ayudar a personas con discapacidades, por lo general comienza su desarrollo entendiendo las necesidades del usuario antes de diseñar el producto.

Fuente: http://www.alegsa.com.ar/Dic/humanware.php

9- Disco duro.


Resultado de imagen para disco duroEl disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la tecnología es la misma. El “Hard Drive” por prestaciones es mucho mas lento que la memoria RAM, sin embargo tiene mucha mas capacidad.


El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible) y almacena todos los programas y datos de la computadora.
Fuente: https://www.masadelante.com › faqs › disco-duro

10- Memoria Ram y Rom
La memoria RAM es de menor capacidad y ayuda al procesador a tener toda la información que necesita para sus cálculos. La memoria ROM o interna es una memoria a largo plazo donde podemos instalar el sistema operativo, aplicaciones y guardar nuestros archivos. Vamos a verlas en detalle.


La definición de memoria RAM la tenemos al descomponer su propio acrónimo: Random Access Memory. En castellano quiere decir: memoria de acceso aleatorio, ya que se puede leer y escribir en ella en cualquier posición sin tener que esperar una cola de procesos. Esto agiliza mucho la toma de información ya que, a diferencia de la memoria ROM o microSD, es muy fácil acceder al lugar físico
en el que se almacenan los datos.

Resultado de imagen para memoria ram y romCaracterísticas de la memoria RAM

En la memoria RAM se carga todo lo necesario para que funcione el dispositivo, es decir, el sistema operativo y las aplicaciones que estamos utilizando en ese momento o que funcionan en el segundo plano. La memoria RAM es de donde el procesador coge directamente la información que necesita. Por ello la memoria RAM y el procesador están contenidos en un solo módulo (indivisible) soldado directamente a la placa base.
Memoria ROM

Si la RAM es una memoria de lectura y escritura, la ROM es una memoria de solo lectura (Read Only Memory). Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de forma fácil o rápida. En las generaciones más actuales como EPROM o Flash EEPROM (memorias flash) se puede borrar y volver a escribir varias veces, aunque todavía se describan como de "solo lectura". La razón principal de mantener la nomenclatura es por que el proceso de reprogamación (borrado y escritura) suele ser relativamente lento y solo se puede escribir en lugares determinados por el formateado.

Fuente: https://www.androidpit.es/memoria-ram-rom-que-es-para-que-sirve

11-Microprocesador.

Se denomina microprocesador al circuito electrónico que procesa la energía necesaria para que el dispositivo electrónico en que se encuentra funcione, ejecutando los comandos y los programas adecuadamente. La Unidad Central de Procesos (CPU) de una computadora es un ejemplo de un microprocesador.

Resultado de imagen para microprocesadorEste componente electrónico forma parte de la tarjeta madre de una computadora y se caracteriza por 
ser un circuito integrado con miles y, a veces, hasta con millones de transistores.

Este componente electrónico es el encargado de procesar y ejecutar las instrucciones codificadas en números binarios.

El microprocesador es comúnmente conocido como la Unidad Central de Procesos (CPU) de los diferentes dispositivos electrónicos, pero también contienen procesadores otros dispositivos como los discos duros.

Fuente: https://www.significados.com/microprocesador/

12- Motherboard.

La motherboard o como es llamada en algunos países la tarjeta madre o placa base es la parte más importante de la CPU (Unidad Central de Procesamiento), es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe.
Placa Base, con el disipador (El ventilador).

En la motherboard se instala el microprocesador, la memoria RAM y el disco duro que son básicamente los tres elementos que se necesitan para que un CPU se convierta en una computadora. En la primera se recibe y procesa la información, la segunda se encarga de dar el soporte para que los procesos se ejecuten al 100% y en la tercera se almacena la información para posteriormente brindar los resultados.

Fuente: https://www.partesdeunacomputadora.net/motherboard

13- Dispositivos de entrada.
Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento; algunos ejemplos conocidos por todos son el teclado, el mouse (también llamado ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono; la forma en la que el usuario interactúa con ellos es muy variada y tiene, en cada caso, un propósito diferente, que puede ser la digitalización de un texto o de una imagen, la captura de una secuencia de vídeo o la grabación de una canción, entre tantas otras posibilidades.Resultado de imagen para dispositivos de entrada
Ejemplos:
Ratón o mouse.
Lápiz óptico.
Touchpad.
Trackball.
Palanca de mando o joystick.
Fuente: https://definicion.de/dispositivos-de-entrada/

14-Dispositivos de salida.
Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario. Se distinguen de los dispositivos de entrada, que son aquellos mediante los cuales el usuario incorpora información al ordenador. Los dispositivos Resultado de imagen para dispositivos de salidade salida muestran información que ya ha sido ingresada y procesada, información que es devuelta al mundo real. En los comienzos de la informática fueron extremadamente rudimentarios, pero con el paso del tiempo fueron evolucionando hasta ofrecer un altísimo grado de precisión. En la actualidad podemos encontrar varios tipos de dispositivos de estas características, como por ejemplo monitores, impresoras, parlantes, etc.
Ejemplos:
Parlantes. ...
Impresora. ...
Plotter. ...
Proyector. ...
CD/DVD.

Fuente: https://definicion.mx/dispositivos-de-salida/

15 Software de sistema.


Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.



El Software de Sistema se divide en:

Sistema Operativo
Controladores de Dispositivos
Programas Utilitarios


Sistema operativo

El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.

Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.

Fuente: https://proyectoova.webcindario.com/software_de_sistema.html

16-Programas.


Un programa es un conjunto de pasos lógicos escritos en un lenguaje de programación que nos permite realizar una tarea específica. El programa suele contar con una interfaz de usuario, es decir, un medio visual mediante el cual interactuamos con la aplicación. Algunos ejemplos son la calculadora, el navegador de internet, un teclado en pantalla para el celular, etc.
Resultado de imagen para programas
Hoy encontramos programas o aplicaciones que pueden ejecutarse en una computadora, notebooks, tablets y celulares. Estas aplicaciones pueden ser escritas en diferentes lenguajes de programación. Como ejemplos encontramos C, Java, PHP, Python, entre otros. Estos programas corren sobre un sistema operativo, por ejemplo, Windows, Linux, Mac OS y Android entre otros.


Fuente: https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-programa/

17- Extensión de archivos.
La extensión de archivo es un grupo de letras o caracteres que acompañan al nombre del archivo y en el caso de windows, podrá servir para indicar su formato o qué tipo de archivo es.
La encontraremos al finalizar el nombre del archivo, donde veremos un punto y unos caracteres, Archivo.jpg por ejemplo, en este caso, la extensión sería jpg.
Resultado de imagen para extensión de archivos
Algunas de las extensiones más conocidas podrían ser: .avi, .exe, .mp3, .wmv, .wav, .ra, .jpg, .gif, .pdf, .mpeg, .mov, .rar, .zip, .doc, .docx, .iso, .bin, .nrg, .pps, etc.

Fuente: https://basicoyfacil.wordpress.com/2008/11/10/que-es-una-extension-de-archivo/

18- Una App (Aplicación).

El término app es una abreviatura de la palabra en inglés application. Es decir, una app es un programa. Pero con unas características especiales…
Resultado de imagen para que es una appSe refieren sobre todo a aplicaciones destinadas a tablets (como el iPad o equipos Android) o a teléfonos del tipo smartphone (como el iPhone o el Samsung Galaxy). También las hay en Windows 8.
Suelen ser más dinámicas que los programas tradicionales. Algunas dependen de Internet para funcionar. Por ejemplo las asociadas a Facebook o Twitter. O las de noticias o el estado del tiempo.

Fuente: https://www.aboutespanol.com/que-es-una-app-y-como-descargarlas-3507717

19-App en linea.
Las aplicaciones online son concretamente programas creados por los desarrolladores que proveen 153968607de algunas herramientas a todo usuario que esté conectado a Internet y que acceda a ellas. Para citar un claro ejemplo, Microsoft ha puesto al servicio de los usuarios la aplicaciónOffice Web App que funciona sobre la nueva plataforma de Windows Live y permite a los usuarios que trabajan sobre equipos con plataformas operativas no compatibles con Microsoft (Linux o Mac) acceder a la creación de un documento, planilla de cálculo o una presentación multimedial.

Fuente: https://www.vix.com/es/btg/tech/2011/05/13/%C2%BFque-es-una-aplicacion-online

20- Virus informático. 


Los Virus Informáticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.

Su nombre lo adoptan de la similitud que tienen con los virus biológicos que afectan a los humanos, donde los antibióticos en este caso serían los programas Antivirus.

Resultado de imagen para virus informatico

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como los del tipo Gusano informático (Worm), son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil

Fuente: https://www.infospyware.com/articulos/%C2%BFque-son-los-virus-informaticos/

21- Antivirus.
Resultado de imagen para antivirus ejemplosLos antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, los antivirus Resultado de imagen para antivirus que eshan evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, pseudovirus etc.

Ejemplos: Avira Antivirus.
Avast Antivirus.
Kaspersky Antivirus.
Panda Antivirus.
Norton Internet Security.
AVG internet Security.
McAfee internet Security.
PC Tool internet Security.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus

22-Red social 
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.1​Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan. 
redes sociales - caracteristicas
Tipos de redes sociales

Existen distintas formas de clasificar las redes sociales, conforme a su público objetivo, sujeto principal de la relación o según su plataforma, a saber:

Según su público objetivo. Pueden ser horizontales o verticales.
Horizontales. Se dirigen a todo público, sin un foco temático específico o una comunidad puntual, sino al “gran público” de Internet.
Verticales. Se conciben en base a un eje temático que es el que agrupa a la comunidad, es decir, cierto grado de especialización, por ejemplo: redes de empleo, redes de videojuegos, etc.

Según el sujeto principal de la relación. Pueden ser humanas, de contenidos o de inertes.
Humanas. Dan lugar a las relaciones entre usuarios, según su perfil social y de gustos, aficiones, etc.
De contenido. La interacción se da centrada en la información compartida por los usuarios, y no en ellos mismos. De este tipo son las redes de intercambio de documentos, etc.
De inertes. Las más novedosas, permiten poner en red objetos, lugares, marcas e incluso personas fallecidas.

Según su plataforma. Pueden ser metaversos o Web.
Metaversos. Estas redes sociales exigen al usuario una conexión particular (WOW) de tipo cliente-servidor.
Web. Redes sociales basadas en la estructura tradicional de Internet.

Perfil o identidad

La mayoría de las redes sociales manejan cuantiosas porciones de datos de sus usuarios: direcciones de correo, fotografías, números telefónicos, gustos, aficiones, amigos, incluso parte de su historia personal, profesional o amorosa. Todo esto permite la construcción de “perfiles” con los cuales el usuario se muestra a los demás.

El asunto es que dichos perfiles no siempre responden a la verdad de las personas, sino a ciertos deseos narcisistas de cómo quisieran ser, y puede llegar a ser fuente de angustias o de sufrimientos emocionales (y reales) en caso de verse frustrada esa idealización del individuo. Este fenómeno es estudiado por psicólogos y educadores.

Masividad

Uno de los grandes atractivos (sobre todo para las empresas anunciantes) de las redes sociales es su masividad. Las principales redes sociales cuentan con millones de usuarios a nivel mundial a los que puede exponerse un contenido, como una publicidad o una noticia.

Esto significa que las grandes redes sociales compiten en importancia (y ganan en inmediatez) con los periódicos tradicionales y otras formas de masificación informativa.


Conectividad

La conectividad de las nuevas tecnologías ha sido aprovechada por las redes sociales para tener presencia en casi todos los gadgets tecnológicos: computadores, tabletas, teléfonos inteligentes. La presencia de una empresa o un individuo en ellas pueden verse incluso como un requisito para alcanzar nuevas audiencias y estar “a la par” con su público.

Personalización

Otro aspecto importante y apreciado de las redes sociales es la hiper personalización o “customización”, que consiste en la adaptación plena a los gustos y la personalidad del usuario, permitiéndole además una interacción directa con otros usuarios e incluso con las cuentas empresariales, a cargo de un administrador llamado “CM o Community Manager”. De este modo, la experiencia en redes es íntima y singular.

Algoritmos
Criterios de Facebook para organizar qué información mostrarte.

Las redes sociales operan en base a algoritmos que organizan la información para mostrarnos más de aquello que nos guste y menos de lo que no. Así, cuando validamos un comentario, una publicidad o una noticia, retroalimentamos el sistema para que se adapte aún más a nuestros gustos puntuales.

Requisitos de uso

Las redes sociales tienen requisitos mínimos de uso. La mayoría pide una cierta edad ya cumplida en sus usuarios, e incluso algunas –como las de citas- piden la mayoría de edad cumplida. Del resto, los registros suelen ser gratuitos y consistir en una cierta cantidad de información con que el usuario debe alimentar su perfil.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/redes-sociales/#ixzz5yx8TWSvQ
 Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social​

23- Red de computadoras. 
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras), servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos).
Resultado de imagen para red de computadoras
Fuente: https://www.ecured.cu/Red_de_computadoras

24-Tipos de redes de computadora.


Al margen de que puedan hacerse por cable estructurado, o por vía inalámbrica, las redes pueden dividirse por su alcance o cobertura. Lógicamente, cuanto mayor sea el espacio que queremos abarcar, más difícil y costosa puede resultar la instalación de cables (de hecho, la instalación de algunas de estas redes serían absurdas e impensables para una gran mayoría de las empresas). En cualquier caso, son las siguientes:
1. RED DE ÁREA PERSONAL (PAN)

Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos, por ejemplo si trabajas en un local de una sola planta con un par de ordenadores.

Las redes PAN pueden serte útiles si vas a conectar pocos dispositivos que no estén muy lejos entre sí. La opción más habitual, sin embargo, para aumentar el radio de cobertura y para evitar la instalación de cablea estructurado, suele ser la compra de un router y la instalación de una red de área local inalámbrica.
2. RED DE ÁREA LOCAL (LAN).

Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores, impresoras, escáneres, fotocopiadoras y otros muchos periféricos entre sí para que puedas intercambiar datos y órdenes desde los diferentes nodos de la oficina.

Las redes LAN pueden abarcar desde los 200 metros hasta 1 kilómetro de cobertura.
3. RED DE ÁREA DE CAMPUS (CAN).

Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades; las instalaciones de los parques tecnológicos, recintos feriales y naves comerciales pueden superar perfectamente esa superficie.

En tal caso, tenemos las redes CAN. Habría varias redes de área local instaladas en áreas específicas, pero a su vez todas ellas estarían interconectadas, para que se puedan intercambiar datos entre sí de manera rápida, o pueda haber conexión a Internet en todo el campus.
4. RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN)

Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios. También es toda la infraestructura de cables de un operador de telecomunicaciones para el despliegue de redes de fibra óptica. Una red MAN suele conectar las diversas LAN que hay en un espacio de unos 50 kilómetros.
5. RED DE ÁREA AMPLIA (WAN)

Son las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.
6. RED DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO (SAN)

Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos. Suelen utilizarlo mucho las empresas tecnológicas. En Cisco te cuentan las ventajas de una red SAN.
7. RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL (VLAN)

Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad. Si una empresa tiene varios departamentos y quieres que funcionen con una red separada, la red VLAN.

Fuente: http://www.gadae.com/blog/tipos-de-redes-informaticas-segun-su-alcance/